¿Parejas que funcionan? ¿Cuál es el truco?
En este video te hablé de las 3 causas principales de conflicto en la pareja y de las soluciones que se pueden abordar para hacer funcionar bien la relación.
Los psicoterapeutas Julie y John Gottman han dedicado su vida a ayudar a miles de parejas a conseguir una relación sana y solida. Son una pareja unida desde hace 35 años y, hoy en día, siguen con su cometido.
El método Gottman
Pues eso, ¿Cuál es el truco para preservar la relación de pareja de vientos, mareas y huracanes que atraviesan la vida?
El método Gottman se basa en investigaciones científicas que delinean los 7 pilares fundamentales sobre los cuales se basa un relación de pareja sana. El método se llama < La casa de una relación sólida >, y los autores los dibujan de esta forma:
En este esquema, los dos pilares fundamentales son: la confianza y el compromiso. Digamos que son las paredes maestras de la relación.
La confianza es la certeza que cada miembro actúa siempre en beneficio de la relación y de cada parte, individualmente. Cualquier acto, decisión, pensamiento, situación, interpretación, emoción, se gestiona desde esa certeza. El compromiso se refiere a la segunda certeza: querer construir una relación donde ambas partes se acompañan para toda la vida. Es decir, con una proyección positiva, amorosa, constructiva hacia el futuro.
Luego, se indican los 7 niveles que forjan la relación y su solidez en el tiempo, como se ve en la figura arriba. Vamos a ver cada uno de ellos.
Los 7 pisos de la relación
1º piso: conoce el mundo de tu pareja.
Si no conocemos lo que se mueve dentro de nuestra pareja, cómo funciona su interior, sus sentimientos más íntimos y profundos, cuáles son sus valores, sus principios, ‘sus imprescindibles’, será más difícil comprender sus reacciones, sus decisiones y la forma en que interpreta la vida.
También hay que recordar que todo cambia con el tiempo. Por lo tanto, nuestras creencias, nuestros sueños, nuestras prioridades, nuestra forma de sentir también cambian. Hay que saber observar nuestra pareja y sus cambios y evitar tener una idea inmanente de como es (o de como debería ser…).
Los mapas del Amor, pues, son justo esto, guiones de vida compartidos que van tomando rumbo y direcciones cambiantes en el tiempo.
2º piso: admira la persona que has elegido como pareja.
Ya que nadie nos obliga a estar con otra persona, la pareja con la que compartimos nuestra vida es la que hemos elegido. Tenerle aprecio y admiración es un punto fundamental. Junto con ello, lo es también demostrárselo y demostrarle cariño y gratitud siempre.
Nunca hay que dar por hecho que la otra persona ‘sabe’ que la queremos. Las cosas se demuestran con hechos, con actos y con palabras que salen del corazón.
3º piso: crea y cultiva intimidad con tu pareja.
Los pequeños detalles cuentan. Siempre.
Es importante dar valor a cada pequeña interacción amorosa, a cada intento de conexión, de ayuda, de soporte que la otra persona nos muestra.
A veces se interpreta un silencio como desinterés o un chiste en un momento de enfado como de inoportuno, por ejemplo. Pero no siempre es así.
Los silencios sirven para observar, respetar, aprender, entender. Los chistes o las bromas rompen la tensión o nos indican que la otra persona no sabe qué otra cosa hacer para gestionar la situación. Hay que prestar atención a los pequeños detalles del día a día.
4º piso: mira lo positivo.
Nadie es perfecto y todos, en varios momentos de nuestras vidas, hemos sido torpes, desafortunados, inoportunos o hemos actuado causando un daño o un problema al otro.
Si queremos superar esos impases, pues es importantísimo mantener una perspectiva positiva de la relación, de lo que ocurre y de cómo la otra persona es y reacciona.
Despreciar, ignorar, maltratar la otra persona nunca es un método que funciona, sobre todo si la queremos! Esas actitudes solo desgastan el sentimiento y crean distancia.
El respeto es un elemento imprescindible de la vida y del amor.
5º piso: evita confundir el problema con la relación.
Una vida compartida no está exenta de problemas, dificultades, cambios drásticos, vivencias traumáticas. Es así como funciona.
Amarse cuando todo va bien es de lo más sencillo. Pero, amarse en tiempos difíciles es lo que forja una relación con cimientos solidos. Esto significa que no hay que confundir nunca el problema con la relación.
Los problemas son pasajeros y surgen para empujarnos a resolverlos, para cambiar la forma en que hacemos o interpretamos las cosas.
Nada es permanente, ni siquiera las dificultades.
Manejar los conflictos es algo que se aprende con el tiempo y que necesita un compromiso absoluto. Hay que dejar a un lado el ego, el orgullo, la necesidad de querer tener la razón y aceptar el punto de vista de la otra persona.
Saber negociar, muchas veces, es parte del saber amar. Amar sin condiciones es surrealista.
6º piso: los sueños hay que cumplirlos.
Tanto los sueños personales, como los de la otra parte y los sueños compartidos, hay que cumplirlos. Es importante para mantener esa solidez que vamos construyendo día tras día en la relación.
Y es importante conocer cuáles son los sueños de nuestra pareja y apoyarla en la forma que sea necesaria, cuestionado también lo que no nos parece verosímil.
Se trata de dialogar y de aceptar puntos de vista diferentes y la influencia de cada parte en la relación y en las decisiones a tomar.
7º piso: crear significado y compartirlo.
Cada pareja tiene sus códigos y, con ellos, sus rituales. Ambos son muy importantes.
Cosas aparentemente tan tontas como el ritual de darse un beso antes de ir a dormir pueden marcar una conexión importante entre las dos partes. Así como ir a desayunar juntos a una cafetería que tanto gusta a ambos los sábados por la mañana. Pequeños rituales que crean oportunidades de dialogo y de conexión.
Si quieres profundizar más este tema, te invito a visitar la Biblioteca Virtual. En la sección nueva sección: ‘Relación de pareja’ encontrarás un interesante texto de Gottman, junto con otros 30 libros que pueden ayudarte a entender cómo son (o como deberían ser) las relaciones de parejas que funcionan.
~
Vittoria Verì Doldo ~ Health Coach