¿La juventud es el nuevo mal social.? ¿O bien, la idea que tenemos de ella lo es?
Si tu edad te preocupa, si te está resultando difícil lidiar con el paso de los años, tengas la edad que tengas, sigue leyendo o mira el video que te dejo aquí abajo:
Existe un afán constante en querer ser o aparentar más jóvenes de la edad que realmente tenemos. Y, al mismo tiempo, ser o resultar atractivos y atractivas según unos estándares inalcanzables.
La atracción se mide no solo por la apariencia física y la edad que tengamos, sino también en base a nuestro poder adquisitivo. Cuanto más dinero, más atracción a los ojos de la sociedad.
Si a esto le sumamos las redes sociales donde parece que no existe ni una persona que tenga un problema, una arruga, un defecto físico o una economía precaria, pues el desastre está servido.
Así está funcionando el mundo y por estas razones las neurosis siguen creciendo sin parar y los problemas de salud mental se han disparado.
Vivir toda una vida intentando encajar en el molde de esa ‘’eterna juventud social’’ implica un esfuerzo titánico.
¿Te das cuenta de lo agotador que es pasar cada santo día de tu vida esforzándote para aparentar o ser alguien que no eres?
Y el precio altísimo que tienes que pagar todas las veces que no consigues una aceptación y reconocimiento social, sintiendo un profundo rechazo?
¿Y que este rechazo tiene consecuencias importantes en la idea que tienes de ti mismo y de ti misma?
¿Por qué es bien aceptado y se interpreta como un alago que nos digan: ”qué bien te veo, para ti los años no pasan!”; o bien que nos digan que aparentamos menos años de los que tenemos?
Aparentar menos años que es, un mérito? Nos asigna más valor como persona? Ganamos más puntos en algún tipo de clasificatoria? Implica esto que se produzca algún artilugio para que retrocedamos en el tiempo, sigamos siendo jóvenes y podamos vivir más?
¿Es tan terrible demostrar la edad que tenemos?
Esta supuesta ‘’juventud social’’, este constante perseguirla, como sea, ha causado un grave problema, pues, social: que no sabemos envejecer ni aceptar este proceso natural de la vida.
Y, como te decía al principio, es un mal social.
La sociedad es despiadada con las personas que no están dentro del molde.
El rechazo hacia las personas mayores es absolutamente contundente. Al punto que se ha generado la convicción que envejecer es terrible.
¡Vaya perspectiva tenemos delante!
Pero, no saber envejecer ni valorarlo significa ir en contra de la evolución humana, ir en contra de todas las leyes, principios y valores de la vida.
Vivir en un constante desajuste entre quienes somos y quienes deberíamos ser según esos falsos modelos, es extenuante.
Paremos ya estos modelos antisociales y anti-evolutivos de nuestra era, si queremos tener una vida feliz y una relación equilibrada con nosotros mismos y nosotras mismas hasta el último de nuestros días.
¿Cómo hacerlo? Cambiando nuestros modelos de referencias.
Las redes sociales están demasiado presentes en nuestras vidas. No las utilizamos, sino que ellas nos utilizan a nosotros y nosotros dependemos de ellas.
Un ejemplo fácil.
Si cuando viajo hago varias tomas de una foto, ajustándola con filtros y demás, porque mi primer objetivo es publicarla en las redes, pues tengo una dependencia tan grande que:
- ni disfruto del paisaje que estoy mirando,
- ni me importa que la foto sea un recuerdo para mi. Si así fuera, no estaría probando mil poses diferentes y chequeando en cual quedo más guapa, más delgada, más joven y que se entienda que tengo dinero para estar en el lugar que se ve en la imagen.
Una cosa es la ilusión de compartir algo, otra cosa es la dependencia de mostrarlo para aparentar algo y sentir que somos alguien si se nos acepta.
Un modelo de referencia funcional y evolutivo se da por todo lo que te beneficia, que te hace estar bien o que hace que te cuestiones y que hagas autocritica, que te entiendas a ti mismo o a ti misma, que cambies lo que no funciona para ti, que aprendas, que te aporte y que te haga crecer como persona, independientemente de quien te vea, de quien te juzgue, de quien te acepte, sea cual sea tu aspecto físico, tengas la edad que tengas y sea cual sea tu poder adquisitivo.
Cuando identifiques esto, podrás ir modificando o redimensionando la forma y el impacto que las redes y la exposición social tienen sobre ti.
Cambia el foco y direcciónalo hacia ti, hacia dentro, no hacia fuera.
La opinión y la aceptación que más importa es la que tu tienes de ti.
El centro eres tu.
~
Impecable como siempre, estoy totalmente de acuerdo contigo. Tengo 53 años y todos me han dicho que ponga e. Mi perfil una foto mas estilizada o de mi cuando era joven. No les he hecho caso obviamente. Saludos desde Córdoba Argentina
Muy buenas Raúl, qué alegría como siempre saber de ti y recibir tu opinión y valoración!! Acabo de cumplir 51 años justo hace unos días y en los últimos años he estado reflexionando mucho sobre este tema, desde que empecé a darme cuenta que el tiempo estaba pasando y que estaba viviendo muchos cambios en mi, también físicos, está claro!
Y de verdad no nos lo ponen fácil, por esto me interesa mucho hablar de ello, porque siento que es muy importante saber apreciar el paso de los años sin perseguir lo que no somos. Deberíamos estar orgullos@s de nuestro camino y aprovechar cada momento, en el presente, para evolucionar y aprender. ¿Qué más da tener arrugas? No podemos tener el mismo aspecto de cuando teníamos 20 años, ni la misma energía. ¿Por qué perseguirlo? No estamos en la misma onda, hemos cambiado o esto es lo que deberíamos desear: el cambio, la transformación, la madurez de haber caminado hasta donde estamos ahora, con todo lo que esto ha supuesto. Y envejecer es una de las verdades más objetivas y naturales de la vida. Así que soy absolutamente fan del paso del tiempo y pienso vivir hasta los 107 años y seguiré con mi Blog, las terapias y el resto de cosas que me apasionan, también te lo digo :-D!!! Un fuerte abrazo desde España hasta Argentina y seguimos en contacto ;-)!
Excelente Artículo!!! Felicidades!! Recibe un abrazo fuerte desde México, Paz y Bendiciones 🙂
Rudy muy buenaassss :-D!!!! Gracias por tu mensaje y por tu valoración, estoy muy agradecida!! Un fuerte abrazo de vuelta desde España hasta México!! Espero volver a tu país pronto… Mucha paz y muchas bendiciones para ti y espero sigamos en contacto ;-)!!!