El resurgimiento de Leo Messi a lo largo de las ultimas temporadas se debe en parte al Dr Giuliano Poser, reconocido dietista italiano de 59 años que trabaja en la prevención de lesiones con un método que une la kinesiología, la terapia emocional y una dieta equilibrada.
Alimentos ecológicos y eliminación de productos con aditivos, carne, azúcar, solanáceas y lácteos, son la base de la dieta que el doctor italiano Poser ha recomendado a Leo Messi para mejorar su salud. El argentino era un gran consumidor de carne, asados, pizzas, quesos, refrescos, pero su dieta ha cambiado radicalmente.
Poser reside y trabaja en Sacile (Pordenone), a unos 90 kilómetros de Venecia. Es especializado en medicina deportiva y desde hace veinte años trata a numerosos atletas y jugadores profesionales para mejorar su estado de salud con excelentes resultados.
La dieta del doctor Poser que está siguiendo Messi recomienda tomar productos ecológicos y eliminar todos aquellos que contienen conservantes, pesticidas, fungicidas, glutamato de sodio, aspartamo, grasas saturadas, grasas vegetales hidrogenadas y otros aditivos que no formen parte del alimento.
En resumen, el régimen nutricional se basa en los siguientes principios:
– Se da protagonismo a los alimentos orgánicos, o sea cultivados y procesados de forma natural
– Elimina o reduce la ingesta de sacarosa, alcohol, lactosa, levadura y harinas refinadas
– Se eliminan por largos periodos, y de forma individual, los alimentos que aparecen como no tolerados en la prueba kinesiológica mensual que realiza el doctor, en la que los más frecuentes son: productos lácteos, harina de trigo, carne de cerdo, carne de res, mariscos, solanáceas, xantina y huevos.
Todos los deportistas y atletas que atiende el doctor Poser han notado una mejoría significativa a nivel físico, pero además se ha producido una recuperación de la salud a otros niveles:
- Una gran mejora en la fase digestiva que beneficia el atleta durante el entrenamiento desde la fase de calentamiento y le permite tener un mejor enfoque en el juego
- Una mejora de la absorción intestinal de macro y micronutrientes, lo que se debe a su mayor disponibilidad para el trabajo muscular.
- Una mejora de la fase de recuperación después de intensos esfuerzos, debido a una disminución de la introducción de toxinas y mejora de la capacidad de desintoxicación por parte de los órganos excretores.
- Un menor frecuencia de contracturas y fatiga muscular en las fases de intensa preparación y durante las carreras.
- Una menor incidencia de enfermedades crónicas como raquialgia, sobrecarga, contusiones púbicas, ciática, tendinitis, etc.
- Una menor frecuencia de infecciones de naturaleza viral y bacteriana.
Además, los deportistas han conseguido una reducción importante del uso de fármacos como antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos.
~
Fuentes: ElMundo.es; Mamabio.es
Imagen destacada: Google.es; Pixabay.com
Vittoria Veri Doldo ~ Health Coach
Muy interesante toda esta información, No todos somos atletas de alto rendimiento como Messi, pero muchos aspiramos a una mejor vida y un desempeño optimo en las disciplinas deportivas que practicamos. A mi me gustaría, como se dice en Puerto Rico, en arroz y habichuela(de manera simple), unos consejos básicos para una persona áltamente activa, en mi trabajo como deporte. De antemano, muy agradecido.
Muy buenas Orlando y muchas gracias por valorar el articulo y por escribirme. Para profundizar lo que comentas y preguntas, te invito a enviarme un mail a: [email protected]. Estaré encantada de conocer las necesidades que quisieras compartir y evaluar si y como puedo ayudarte. Muy agradecida yo también y hasta pronto, un abrazo!!