
¿¿Sabías que el cerebro olvida para ahorrar energía??
La mente humana tal y como aprende, olvida. Así demuestra un estudio de la Universidad de Lund, en Suecia, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS – US). De hecho contiene herramientas a nivel celular tanto para aprende como para olvidar la información innecesaria.
El punto de partida se mueve alrededor del estudio del fenómeno del aprendizaje teórico, que hasta ahora era difícil de entender. Se afirma que tanto los humanos como los animales son capaces de aprender a asociar un determinado tono acústico o señal luminosa con una ráfaga de aire que llega al ojo; entonces el aire impulsa al sujeto a parpadear, y finalmente parpadeará en el momento en que vuelva a escuchar el tono o ver la señal luminosa.
Pero lo más extraño es que si el tono acústico o la señal de luz se presentan a la vez que la ráfaga de aire, la asociación se vuelve confusa y no somos capaces de hacer la relación entre estímulos.
Según el neurocientífico y profesor Germund Hesslow, coautor de la investigación, «dos estímulos producen peores resultados que uno solo.» Esto parece contrario al sentido común, pero lo que indica es que el cerebro trata de ahorrar energía. En ese sentido el científico y compañero de Hesslow, Anders Rasmussen, ha demostrado que cuando el cerebro ha aprendido y experimentado suficientemente una determinada asociación, algunas neuronas que actúan de freno al mecanismo de aprendizaje se activan.
“Parece como si la parte del cerebro que ha aprendido la asociación, el cerebelo, le dijera a su profesor: ‘Esto ya me lo sé, no siga por favor’. Cuando hay dos asociaciones, el freno se vuelve más potente. El resultado es olvidar, aunque solo sea temporalmente», explica Hesslow. Y es que recordar y mantener en la memoria caminos asociativos innecesarios supone un gasto de energía para el cerebro.
Los investigadores de la Universidad de Lund han probado y descrito los mecanismos de aprendizaje, memoria y olvido en animales, pero creen que son muy similares en el cerebro humano. De ahí que estos hallazgos sean de gran interés tanto para los neurocientíficos como para los psicólogos y educadores.
~
Fuente: Muyinteresante.es, Luis Otero
Imágenes: Pixabay.com
Revisiones y aportaciones: Vittoria Veri Doldo ~ Health Coach
¡Comparte este contenido si te ha gustado!

Sanate.info
Mi nombre es Vittoria Verí Doldo, una entrenadora persistente, intuitiva, optimista. La vida me tiene enamorada y compartir me aporta felicidad. Soy Health Coach, experta en el desarrollo del capital humano (personal y empresarial); el enfoque de mi trabajo es holístico ya que considero la persona como un todo. ¿Qué más decir? ¡Mi trabajo es mi pasión!

Carta del universo a un humano
También te puede interesar

«No vivas solo por tus hijos, no lo necesitan…» Papa Francisco habla a los padres
6 octubre, 2017
¿Para qué sirve el cerumen? ¿Y qué es lo que provoca problemas de audición, acufenos, zumbidos, otitis?
29 junio, 2016