
Tortitas de remolacha, patata y esparrago: ¡una exquisitez!
Ingredientes para 4 personas:
- 4 patatas (tamaño medio)
- 1 remolacha fresca
- 1 cebolla roja
- 10 espárragos verdes
- sal
- pimienta
- cebollino
- aceite de oliva virgen extra
- harina de garbanzos o bien huevo (opcionales)
Procedimiento:
En una olla, poner a cocer primero las patatas con su piel durante 45 minutos (comprobar con un tenedor si ya están blandas antes de apagar el fuego). Mientras tanto cocinar la remolacha durante 15 minutos y, en una sartén, saltear las puntas de los espárragos durante 20 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar en un colador. Cuando las patatas estén, pelarlas y verterlas en un bol. Machacarlas con un tenedor hasta obtener una masa pero que no se convierta en puré. Es importante que mantenga un poco de cuerpo.
Triturar la cebolla con la remolacha y los espárragos, siempre cuidando a que el compuesto mantenga cuerpo. Verter los ingredientes en el bol con las patatas y añadir sal, pimienta y cebollino. Mezclar hasta obtener una masa compacta. Si la masa se queda blanda o se deshace, añadir un huevo y/o la harina de garbanzos.
Mojar las manos con un poquito de aceite e ir cogiendo parte del compuesto (la medida sería como mitad de una bola de tenis), extenderlo hasta crear una tortita redonda e ir haciendo lo mismo con el resto de la masa hasta terminar.
Cocer las tortitas en una sartén antiadherente (si lo prefieres puedes añadir un chorrito de aceite) durante unos 5 minutos, vuelta y vuelta.
Servir calientes y acompañar con ensalada mixta y semillas. Y ¡a disfrutar!
~
Vittoria Veri Doldo ~ Health Coach

Mi nombre es Vittoria Verí Doldo, una entrenadora persistente, intuitiva, optimista. La vida me tiene enamorada y compartir me aporta felicidad. Soy Health Coach, experta en el desarrollo personal, espiritual, deportivo y del capital humano en las empresas. El enfoque de mi trabajo y de mis terapias es holístico, ya que considero la persona como un todo.
¿Qué más decir? ¡Mi trabajo es mi pasión!
¡Comparte este contenido si te ha gustado!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

¿Quieres conocer cuál es el lado oscuro del Yoga?...
También te puede interesar

¿Por qué lloramos?
13 octubre, 2019
«Abre tu conciencia y los cambios en tu vida vendrán solos»: Jon Kabat-Zinn explica qué aporta meditar
10 febrero, 2017